El mantenimiento de cabinas eléctricas es una actividad fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas, la seguridad de los operadores y la continuidad del servicio eléctrico.
Tipos de mantenimiento
Mantenimiento preventivo
Consiste en intervenciones programadas para evitar averías o fallos de funcionamiento.
Incluye actividades tales como inspecciones visuales, ajuste de conexiones, limpieza de componentes y verificación de medidas de seguridad.
Mantenimiento correctivo
Intervenciones realizadas para reparar o sustituir componentes defectuosos o rotos.
Puede incluir el reemplazo de interruptores, transformadores, disyuntores u otros dispositivos.
Mantenimiento predictivo
Uso de herramientas y tecnologías para monitorear las condiciones de la cabina en tiempo real (por ejemplo, termografía, análisis de vibraciones).
Permite anticipar fallos con un enfoque basado en datos.
Actividades principales
Inspecciones visuales:
comprobar el estado general de la cabina, detectando cualquier signo de desgaste, daños o acumulación de polvo.
Limpieza:
Eliminación de polvo, residuos y humedad para evitar cortocircuitos o fallos de funcionamiento.
Comprobación de los dispositivos de protección:
Control y calibración de interruptores diferenciales, disyuntores y otros sistemas de protección.
Comprobación del sistema de ventilación:
Compruebe que los sistemas de refrigeración o ventilación funcionen correctamente para evitar el sobrecalentamiento.
Pruebas y mediciones:
Medición de resistencia de aislamiento, pruebas de continuidad y análisis de calidad de energía.
Termografía:
Identificación de sobrecalentamiento o puntos calientes mediante cámaras termográficas.
Reglamentos y normas
El mantenimiento de las cabinas eléctricas debe cumplir con normativas específicas como:
CEI 78-17: Directrices para la gestión y mantenimiento de cabinas eléctricas MT/BT.
Decreto Legislativo 81/08: Reglamento sobre seguridad en el trabajo, con referencia a las instalaciones eléctricas.
Beneficios del mantenimiento regular: - Mayor seguridad del operador.
- Reducción del riesgo de apagones o averías graves.
- Mayor eficiencia energética y reducción del consumo.
- Prolongar la vida útil de los componentes de la cabina.
Checklist Manutenzione Cabine Elettriche CEI 78-17
1. Locale Cabina
2. Apparecchiature di Media Tensione (MT)
- Sezionatori:
- Pulizia e controllo visivo degli isolatori.
- Verifica degli interblocchi meccanici ed elettrici.
- Controllo del serraggio dei collegamenti elettrici.
- Interruttori:
- Ispezione visiva per individuare danni o usura.
- Esecuzione di manovre meccaniche di apertura e chiusura per verificarne il funzionamento.
- Controllo della pressione interna (per interruttori con gas).
3. Trasformatori
- Trasformatori in resina:
- Pulizia degli avvolgimenti da polvere e detriti.
- Verifica del funzionamento delle termosonde e delle centraline di controllo.
- Controllo del serraggio dei collegamenti elettrici.
- Trasformatori in olio:
- Ispezione visiva per individuare perdite o segni di deterioramento.
- Controllo del livello e delle condizioni dell'olio isolante.
- Pulizia degli isolatori passanti e verifica della loro integrità.
4. Quadri di Bassa Tensione (BT)
- Verificare l'assenza di surriscaldamenti, decolorazioni o odori anomali.
- Controllare e, se necessario, stringere i collegamenti elettrici.
- Rimuovere polvere e detriti dai componenti interni.
5. Sistemi di Protezione
- Relè di protezione:
- Verifica delle tarature rispetto ai valori di progetto.
- Simulazione dell'intervento per assicurare il corretto funzionamento.
- Controllo dell'efficienza e dell'integrità dei dispositivi di protezione contro i contatti diretti e indiretti.
6. Messa a Terra
- Verificare la continuità dei conduttori di terra.
- Controllare il serraggio e l'assenza di corrosione nei punti di connessione.
7. Documentazione
- Aggiornare le schede con gli interventi effettuati, le anomalie riscontrate e le azioni correttive intraprese.
- Assicurarsi che la documentazione tecnica sia aggiornata e facilmente accessibile.
Para garantizar un mantenimiento eficaz de las cabinas eléctricas de MT/BT, es esencial seguir una lista de verificación detallada que cubra todos los componentes críticos del sistema. La norma CEI 78-17 proporciona directrices específicas para el mantenimiento de estas cabinas, incluyendo fichas simplificadas para los usuarios de MT, como se indica en el Anexo C de la variante V1.
A continuación se muestra una lista de verificación general para el mantenimiento de la cabina eléctrica:
1. Habitación de cabina:
Limpieza general: retirar materiales no necesarios y limpiar la habitación.
Rejillas de ventilación: Comprobar la integridad y limpiar las rejillas.
Dispositivos de seguridad: Verificar la presencia y estado de los equipos de protección individual y extintores.
Señales de advertencia: Asegúrese de que las señales de seguridad estén presentes y sean legibles.
2. Equipos de Media Tensión (MT):
Seccionadores:
Limpieza e inspección visual de aisladores.
Verifique los enclavamientos mecánicos y eléctricos.
Verifique la estanqueidad de las conexiones eléctricas.
Interruptores:
Inspección visual para detectar daños o desgaste.
Realizar operaciones mecánicas de apertura y cierre para comprobar su funcionamiento.
Control de presión interna (para interruptores de gas).
3. Transformadores:
Transformadores de resina:
Limpieza de los devanados de polvo y residuos.
Verifique el funcionamiento de las termosondas y unidades de control.
Verifique la estanqueidad de las conexiones eléctricas.
Transformadores de aceite:
Inspección visual para detectar fugas o signos de deterioro.
Verifique el nivel y el estado del aceite aislante.
Limpieza de los bujes y comprobación de su integridad.
4. Cuadros de distribución de baja tensión (BT):
Inspección visual: Verifique si hay sobrecalentamiento, decoloración u olores anormales.
Ajuste: Comprobar y, si es necesario, apretar las conexiones eléctricas.
Limpieza: elimine el polvo y los residuos de los componentes internos.
5. Sistemas de protección:
Relé de protección:
Verificación de calibraciones contra valores de diseño.
Simulación de la intervención para asegurar el correcto funcionamiento.
Dispositivos de protección contra contacto directo e indirecto: Comprobación de eficacia e integridad.
6. Puesta a tierra:
Continuidad eléctrica: Verificar la continuidad de los conductores de tierra.
Conexiones: Verificar la estanqueidad y ausencia de corrosión en los puntos de conexión.
7. Documentación:
Hojas de mantenimiento: Actualizar las hojas con las intervenciones realizadas, las anomalías encontradas y las acciones correctivas adoptadas.
Manuales y dibujos: Asegúrese de que la documentación técnica esté actualizada y sea fácilmente accesible.
Es importante que todas las operaciones de mantenimiento sean realizadas por personal cualificado, cumpliendo la normativa vigente, y que cada intervención quede cuidadosamente documentada. Para más detalles y fichas técnicas específicas, recomendamos consultar la norma CEI 78-17 y sus variantes.